COMUNIQUEN A OTROS COMPAÑEROS LOS INCONVENIENTES PARA QUE TODOS ALCANCEN A PUBLICAR.
ESTE ES NUESTRO SITIO DE ENCUENTRO PARA GENERAR APORTES DESDE NUESTRO NÚCLEO, IDEAS QUE AYUDEN A ESTRUCTURAR LA PROPUESTA CURRICULAR DE INCLUSIÓN Y PARTICIPACIÓN. INTEGRÁNDOTE TUS APORTES SON BASE FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL...
miércoles, 6 de junio de 2012
GUÍA FINAL DE EDUCACIÓN INICIAL
COMUNIQUEN A OTROS COMPAÑEROS LOS INCONVENIENTES PARA QUE TODOS ALCANCEN A PUBLICAR.
jueves, 29 de marzo de 2012

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
GUÍA DE EDUCACIÓN INICIAL # 2
I SEMESTRE ACADÉMICO
II SEMESTRE PEDAGOGICO
El siguiente será un trabajo pedagógico muy particular en el cual van a evidenciar el manejo de ciertas temáticas referidas a orientaciones pedagógicas para el nivel de preescolar, en esta oportunidad se analizará un tópico específico de la educación inicial llamado:EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS EN EL GRADO DE TRANSICION
REFLEXIONA Y RESUELVE
1) Consulte los siguientes términos:
A. Aprendizaje
B. Enseñanza
C. Competencia
D. Proceso
2) ¿Cuáles son las principales herramientas de aprendizaje que permiten verdaderamente desarrollar competencias en los estudiantes del grado de transición?
3) Explique la funcionalidad de cada una de las competencias básicas que se deben desarrollar en el grado preescolar.
4) ¿Qué persigue un docente al desarrollar competencias en sus estudiantes?
5) “El docente de transición de una escuela rural llamada Los Guayabitos, expresa su referencia acerca de algunos estudiantes de su aula, diciendo particularmente que: Carlitos es atento, Lucia es participativa y Juan es competente.”
Explique
A. ¿A qué se refiere el docente cuando dice que su estudiante “Juan es competente”?
B. ¿Cuáles son las características de un estudiante competente?
6) Explique el siguiente enunciado “Las investigaciones científicas y las observaciones directas a menores en esta edad, en diferentes condiciones, demuestran que una educación enriquecedora, significativa, tiene una importancia decisiva para su posterior desarrollo”
NOTA: Esta Guía se desarrollará en grupos de dos (2) estudiantes.
BIBLIOGRAFIA: Documento Orientaciones Pedagógicas para el Nivel Preescolar
Carlos Augusto Barreto Rivera
Docente Educación Inicial
jueves, 2 de febrero de 2012
GUÍA DE EDUCACIÓN INICIAL 2012

GUÍA DE TRABAJO DIRIGIDO # 1
I SEMESTRE PEDAGÓGICO
II SEMESTRE ACADÉMICO
A través del siguiente compromiso pedagógico se pretende conocer cabalmente lo referido a la educación inicial, especialmente lo pertinente a concepciones, normatividad, significado y sentido, en entre otros aspectos se busca introducirlos en esta asignatura comprendiendo de raíz su historia y rumbo.
REFLEXIONA Y RESUELVE
1.Realiza un párrafo en el cual expliques tu concepción acerca de lo que es la Didáctica de la Educación Inicial.
2.¿Cuáles son los componentes que actúan en el acto educativo? Explique además cómo influye cada uno de ellos en este proceso.
3.¿Cómo influye la familia, la escuela y la comunidad en la formación integral del Hombre a edad temprana?
4.Describe los principios de la educación preescolar.
5. Realiza un ensayo en el cual expongas los cuatro aprendizajes fundamentales en la educación.
6.Analiza los objetivos específicos de la educación preescolar y redacta un texto en el cual evidencies la asimilación de los mismos.
7.¿Cuál es el significado y sentido de la educación preescolar?
NOTA:
Esta guía se desarrollara de la siguiente manera:
· Los puntos uno (1) y siete (7) se deben publicar en el Portal Pedagógico Normalista.
· Los puntos comprendidos del dos (2) al seis (6) se sustentaran en clase a través de diferentes modalidades: Debate, plenaria, discusión, mesa redonda, etc.
· Todos los puntos deben consignarse en la libreta de apuntes.
Esta Guía se desarrollará en grupos de dos (2) estudiantes.
BIOGRAFÍA: Modulo de Educación Inicial.
PORTAL PEDAGOGICO NORMALISTA: http://carbari27.blogspot.com
martes, 31 de enero de 2012
GUÍA DE TRABAJO DIRIGIDO # 1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
I SEMESTRE ACADÉMICO - II SEMESTRE PEDAGOGICO
El siguiente será un trabajo pedagógico muy particular en el cual van a evidenciar el manejo de ciertas temáticas referidas a orientaciones pedagógicas para el nivel de preescolar, en esta oportunidad se analizará un tópico específico de la educación inicial llamado:
EVOLUCIÓN Y FUNDAMENTOS CONCEPTUALES Y LEGALES
REFLEXIONA Y RESUELVE
1) Defina los siguientes términos:
A. Educación
B. Preescolar
C. Educación inicial
D. Pedagogía
E. Competencias
2) Haga un breve pero significativo recuento histórico acerca de lo qué ha sido la educación inicial o infantil en el contexto global.
3) Analice e interprete la siguiente cita “Las investigaciones en las disciplinas que tienen relación con la niñez, coinciden en que la infancia es el primer eslabón del proceso educativo y el más importante en el sistema formal de educación”.
4) ¿Cómo debe actualizarse la educación infantil ante el nuevo milenio?
5) ¿Cuáles son los cuatro aprendizajes y competencias esenciales para la educación del futuro? Explica cada uno de ellos.
6) Enumere por lo mínimo 5 ideas claras acerca de lo que ha sido la educación preescolar en nuestro contexto Nacional.
7) Realice un ensayo en el cual reúna ideas claras sobre el marco legal y conceptual de la educación preescolar en Colombia.
NOTA:
Esta Guía se desarrollará en grupos de dos (2) estudiantes.
BIOGRAFIA: Documento Orientaciones Pedagógicas para el Nivel Preescolar
Docente Educación Inicial