martes, 24 de marzo de 2009

DIDÀCTICA DE LA EDUCACIÒN INICIAL

DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÒN INICIAL
La primera infancia es la etapa de la vida que va desde el nacimiento hasta los 6 años. Las experiencias vividas por los niños durante estos años influyen significativamente en sus posibilidades futuras.
Estudios provenientes de diferentes disciplinas demuestran que estos años son fundamentales para el desarrollo físico, social y cognitivo pues durante este período los niños adquieren las habilidades para pensar, hablar, aprender, razonar e interactuar con otros. La educación inicial contribuye además a reducir la pobreza y la desigualdad.
Los niños pobres que tienen acceso a una educación inicial de buena calidad ven compensadas varias carencias en el presente y hacia futuro, tienen mayores posibilidades de desarrollar sus competencias, permanecer en el sistema educativo y tener acceso a la educación superior y a trabajos mejor remunerados.
La Constitución Política de 1991 establece la obligatoriedad de la educación entre los 5 y los 15 años de edad, y el sistema educativo ha hecho significativos esfuerzos por ampliar la cobertura mediante el establecimiento de un grado de transición en los centros educativos oficiales.
La atención educativa de los niños de 3 y 4 años ha ganado importancia en la medida en que algunas entidades territoriales alcanzan ya una cobertura bruta de este grado superior al 80%, lo que de acuerdo con la Ley 115 de 1994 las habilita para orientar recursos del sistema educativo a la educación preescolar, más allá de transición, siempre y cuando hayan alcanzado también una tasa neta de cobertura en básica igual o superior al 80%. No obstante, las características del desarrollo de los niños en este grupo de edad y el hecho de que la gran mayoría de quienes se encuentran excluidos del sistema educativo son niños pobres, obliga a diseñar estrategias que enfrenten simultáneamente sus necesidades educativas, nutricionales y de protección mediante la integración de intervenciones que van más allá de las propias de la escolaridad formal.
La experiencia internacional es abundante en ejemplos de cómo programas no formales, operados muchas veces por alianzas entre entidades estatales, comunidades y organizaciones no gubernamentales han contribuido a ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la atención de los más pequeños, en especial de quienes viven en contextos de alta pobreza.
El desafío para los próximos años consiste en ampliar la cobertura de los programas de protección y cuidado orientados a atender la población más pobre (SISBEN I y II) e integrar a ellos un componente de educación inicial, bajo un concepto integral de desarrollo infantil.
Tomado de Visión 2019. Educación propuesta para discusión. Ministerio de Educación Nacional.


Marco normativo
Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la Ley General de Educación.
Ley 715 de 2001. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constituyente

Actividades Educación Infantil
Un aspecto fundamental en el desarrollo como individuos de nuestros niños son las actividades educación infantil. Como veremos existen variadas actividades que apuntarán a diferentes áreas de aprendizaje. Si bien la escuela es el principal agente socializador para los niños veremos como también la educación será sumamente importante en otro tipo de actividades como la práctica de deportes, juegos, talleres artísticos, actividades de la casa, etc. Las actividades educación infantil que el niño aprende en la escuela le enseñan a ser, a hacer, a aprender y a convivir.
La escuela estimula la adquisición de un conocimiento promedio. Cuando el niño ingresa a la escuela lo hace con una gran de conocimientos inculcados en la familia. A través de actividades infantiles dadas en el espacio creado por su familia, el niño adquiere autoestima, poder de comunicación, curiosidad, relacionamiento, cooperación, y otros tantos valores que dependerán de cada familia. Es importante, pues, que los padres tengan actividades para realizar con sus hijos, sobretodo en momentos de vacaciones. Aproveche las vacaciones de su hijo para estimular sus áreas cognitivas y sus habilidades básicas. Le brindamos posibles actividades en las que su niño se recreará, entretendrá, y desarrollará tanto su aspecto emocional como social.
Los juegos son actividades educación infantil donde los niños interactúan y socializan siguiendo reglas y normas básicas. En estos juegos el niño logra canalizar impulsos y emociones mientras fortalece su autoestima e inteligencia emocional. En el juego de las escondidas, por ejemplo, los niños ponen en práctica diferentes matices de su aprendizaje (idean estrategias para cumplir con un objetivo, resuelven problemas y pierden temores). Fomentar a su niño para que practique un deporte le permitirá adquirir valores como la disciplina, formar su auto concepto y desarrollar su autoestima, debido a que se siente capacitado para desarrollar una destreza particular.
El deporte es de suma importancia para el desarrollo de habilidades motoras y lograr bienestar físico y mental. Para niños que presenten características agresivas o hiperactividad la práctica de deporte será un buen medio para que puedan expresar sus impulsos, canalizarlos y enfocar su atención y concentración. Deje que su niño opte por el deporte que prefiera y no lo empuje a realizar el que usted desea. Dentro de las actividades educación infantil no podemos dejar de hablar de los talleres de expresión artística. A través del arte el niño expresa sus emociones, ingenio y habilidades. La educación artística resulta tan importante como las actividades académicas que el niño recibe en la escuela.

Las actividades educación infantil
Las actividades de la casa también resultan importantes en la educación del niño. Mediante éstas el niño aprende el valor del orden, la limpieza, la responsabilidad, la disciplina; todas actividades que fomentan la autonomía y los valores personales. Las actividades educacion infantil en casa resultarán fundamentales en el desarrollo de su niño como persona. Otras actividades educacionales que usted debe realizar con su niño son los paseos. Las salidas en familia resultan fundamentales para su desarrollo emocional. Son muy buenos los espectáculos teatrales para niños o los cuenta cuentos. En estos espectáculos el niño se educa y entretiene.
Dentro de las actividades educación infantil primordiales, se encuentra la educación del sentido del humor de nuestro niño. Las guerras de cosquillas, contar chistes, hacer ejercicios físicos juntos, ver películas cómicas, y realizar todo tipo de comicidades serán enseñanzas para el sentido del humor de nuestro niño. El niño así aprende a crecer y mejorar como persona sin perder el sentido del humor y teniendo soluciones creativas para los problemas que deparan las diferentes situaciones que se le presentan al niño a lo largo de su vida.

Estimulación Infantil
La Estimulación Infantil es un juego amoroso que le ayuda al bebé a desarrollar su habilidad mental, su motricidad gruesa y fina, la memoria, a aumentar el tiempo de atención y de concentración, y su curiosidad.La Estimulación Infantil o atención temprana infantil para niños y bebes, no es simplemente una serie de ejercicios, masajes y caricias (sin un propósito claro). es mucho mas que eso, la estimulación temprana o atención temprana infantil es conocer cada paso del proceso de formación de la estructura cerebral infantil.
La Estimulación infantil no depende de la edad del niño. depende primordialmente de la oportunidad que se le haya dado de recibir estímulos, los padres somos los formadores y propiciadores de su entorno solo de nosotros dependen los frutos que recojamos, ya sean satisfacciones por haber creado un entorno de estímulos sanos y adecuados o de desilusiones por la falta de dedicación o desinterés.
El entorno es el que moldea nuestras actitudes, aptitudes y habilidades, conozca como crear un entorno rico de estímulos adecuados para sus hijos, utilizando nuestros cursos y el juego para que formen una estructura cerebral sana y fuerte utilizando datos útiles para su vida. descubra la estimulación temprana o atención temprana infantil como el principal formador del futuro y la felicidad de sus hij
Técnicas de creatividad
La creatividad ha sido desde siempre un tema inquietante para el ser humano. La búsqueda de mayor creatividad ha bloqueado muchas veces a la propia creatividad. La inspiración no es medible ni tangible de ninguna manera concreta. Variará de persona a persona. El subconsciente es quien trabaja constantemente en la generación de ideas y es necesario saber como aprovecharlo al máximo. Dentro de las técnicas de creatividad que utilizan al subconsciente encontramos la que practicaban los escritores surrealistas. Ellos trabajaban activamente en un determinado problema antes de ir a dormir y de esta manera permitían al subconsciente que se haga cargo del mismo. Cuando despertaban revisaban las ideas y tenían siempre a mano hoja y lápiz.
Otros tipos de métodos muy estructurados pueden encontrar buenos resultados, pero también pueden causar el fracaso y bloqueo de muchas ideas. Pensar en la creatividad desde un punto de vista puede influenciar a la propia creatividad no dejándola aflorar con total libertad. Es importante, pues, dejar que la mente sea, no aplicar un fuerte control sobre ella. La creatividad se encuentra relacionada con la receptividad que nosotros tenemos de las cosas que la vida nos ofrece, por lo que debemos aceptar la verdad de las cosas tal cual es. No será beneficioso en la búsqueda de ideas que usted se esfuerce en ser original, ubíquese en un estado natural, permita que la originalidad brote, que florezca. Esto no significa que usted no siga determinadas técnicas, sino, todo lo contrario. Practique las técnicas conscientemente tantas veces como le sea necesario hasta lograr integrarlas a su estilo de pensamiento de una manera inconsciente. Mantendrá la naturalidad pero con técnicas que serán parte de su manera de pensar.
Las técnicas de creatividad más utilizadas.
Entradas aleatorias. Esta es la más simple y utilizada de las técnicas existentes para crear nuevas ideas. La idea de este método es la de tener una amplia gama de palabras (deben ser sustantivos) o imágenes que generen nuevas conexiones en nuestra mente y de esta forma se pueda producir la idea de una forma instantánea o intuitiva.
Se denominan eventos “iluminadores” o conceptos “disparadores”, puesto que provocan nuevas asociaciones en nuestra mente. Será importante tener una mente abierta y receptiva. Cuando tenga una palabra realice una lista de sus atributos y asociaciones que ella presenta y comience a aplicarla a su problema determinado.
Como obtener palabras aleatorias: - tener una bolsa llena de palabras y sacar una con los ojos cerrados. - abrir azarosamente un periódico o diccionario y elegir una palabra.- existen programas de computadora que forman palabras aleatoriamente. - tenga una lista de 60 palabras y contabilice los segundos con su reloj. Frene en el segundo que desee y escoja la palabra correspondiente.
Las técnicas de creatividad
No se engañe y utilice la primer palabra que haya encontrado, será de suma importancia para lograr una mayor creatividad.
Reversión del problema.Como bien sabemos cualquier atributo, concepto o idea carece de significado si no se reconoce su opuesto. El Método- Vea su problema opuestamente. Cambie una oración afirmativa en negativa.- Defina lo que no es. - Exprese lo que todos los demás no están haciendo. - "Que pasa si..." - Ubíquese en una dirección o perspectiva diferente. - Invierta los resultados. - Cambie una derrota en victoria o una victoria en derrota, busque encontrar lo bueno de una mala situación. Las preguntas. Una de las tecnicas de creatividad más ejecutadas es la que consiste en preguntar sobre una determinada situación cinco veces ¿por qué? Otro modelo típico para generar ideas es la realización de las 6 preguntas universales.
Los 6 sombreros para pensar. Esta técnica propone 6 papeles o roles para que usted adopte y de esta manera aborde una temática desde diferentes puntos de vista o enfoques. Los sombreros se dividen en colores que representan técnicas de creatividad.
Blanco- representa la objetividad Rojo- disponiendo de este sombrero usted deberá actuar emocionalmenteNegro- significa representar el enjuiciamiento crítico centrado en las desventajas, carencias o factores negativos. Amarillo- representa el optimismo. Verde- significa adoptar el papel creativo en la generación de las ideas.Azul- representa el papel del coordinador. Como vemos las técnicas de creatividad pueden ayudar a generar ideas pero no serán ellas quienes las generen, sino uno mismo. Cada persona creativa es única y el empleo de las diferentes técnicas no la encierra un modelo estereotipado de ideas generales, lo ayudan a aflorar sus propios pensamientos.











Como mejorar autoestima
El saber como mejorar autoestima, es uno de los grandes instrumentos que tienen los padres a su disposición para ayudar a sus hijos en su crecimiento, para ayudarlos en el aprendizaje y aceptación de nuevas actividades y responsabilidades


Es muy importante también animar al niño cuando no lo espera. Sorpréndalo con palabras de aliento que le den información clara y verdadera de cómo está llevando a cabo una tarea o acerca de sus esfuerzos.

Como mejorar autoestima a un niño

El niño no está progresando como Ud. quisiera, sin duda habrá progresado algo. Dígale como está mejorando. Dele información específica. Esta información va a ser muy útil para el niño y para Ud. Los niños que lo quieren hacer todo a la perfección y muchas veces no hacen el intento por el miedo al fracaso. A estos niños habrá que invitarlos a emprender una actividad con el adulto y una vez que esten haciendo la actividad juntos el adulto o padre le puede hablar de sus propias equivocaciones y como el equivocarse no es fracasar.
A todos nos hace bien saber como mejorar autoestima, nos da un gran bien el saber que nos necesitan y que somos útiles. Dígale a su hijo como puede ayudar, en qué lo necesitan. Hay que darle la oportunidad al niño para ser útil. Dele autoestima acuérdese que usted fue niño una vez






.
Marco de referencia del nivel de preescolar

2.1 Desde la psicología La psicología, al igual que otras disciplinas, ha enmarcado su búsqueda alrededor de la pregunta fundamental sobre lo humano; desde allí ha problematizado y orientado sus definiciones temáticas, metodológicas e instrumentales, ha determinado los límites de relación y de diferenciación con otras disciplinas, ha decidido sus estrategias de intervención a nivel personal y social, como respuesta a problemas particulares y generales en diferentes contextos.
En la construcción del saber y de la práctica psicológica, se han hecho desarrollos alrededor de ciertas categorías de explicación, que se han definido en un carácter dialéctico de opuestos: lo innato y lo adquirido, lo individual y lo social, lo biológico y lo cultural, lo interno y lo externo, lo orgánico y lo ambiental.
Como crítica a estas posiciones extremas, han aparecido corrientes de pensamiento psicológico que retoman al sujeto como producto de un proceso natural y de la historia social de su formación.
Alvarado7 sintetiza las diversas teorías sobre desarrollo humano, afirmando:
El desarrollo humano tiene siempre un carácter teleológico8, descriptivo y prescriptivo del comportamiento humano individual y social.
El desarrollo humano se plantea en una perspectiva ascensional y progresiva que avanza de estadios de menor complejidad a estadios de mayor complejidad, de estadios inferiores a estadios superiores (Piaget, Kohlberg, Erickson, Freud).
El desarrollo humano encuentra su origen y posibilidad en los espacios de interacción de la vida cotidiana en los que se conjugan la individualidad y sociabilidad del sujeto, su dimensión biológica y su dimensión social, su particularidad como individuo y su especificidad como especie, y que son construidos en los procesos de socialización, a través de los cuales la persona se exterioriza y construye la realidad social y objetiva, la que a su vez vuelve a interiorizar en términos de significaciones que han adquirido verdad en la cultura (Bruner, Habermas).
En el proceso de desarrollo humano el sujeto crea y recrea cultura a través de procesos de negociación y de construcción de nuevas significaciones y al mismo tiempo, construye su identidad como expresión de la cultura (Bruner).
El desarrollo humano retoma las concepciones de lo histórico tanto para explicar la propia lógica interna del desarrollo del sujeto, como para explicar la confluencia de la historia biológica y cultural de la especie como marco de explicación del comportamiento humano presente.
El aprendizaje antecede al desarrollo y puede incidir en él ayudando al niño en la superación de los límites de la zona de desarrollo potencial9. (Vygostky).
Estas consideraciones, al relacionarlas con la pedagogía, plantean algunas preguntas de reflexión, referidas a la interacción entre sujetos;
¿Cómo generar espacios y procesos pedagógicos que posibiliten en el niño la construcción de mundos posibles?
¿Cómo hacer del niño en el espacio educativo, un constructor de conceptos? ¿Un constructor de categoría valorables? ¿Un constructor de sentido? ¿Un constructor de cultura? ¿Un constructor de espacios sociales y políticos democráticos? Un constructor de su propia identidad? ¿Cómo hacer del espacio educativo un escenario de construcción humana?
2.2 Desde la pedagogía La actividad en el desarrollo se concibe como la interacción que el sujeto establece con los objetos del mundo físico y social; pasa de un plano externo, sensorial y práctico a uno interno, reflexivo, que le permite encontrar las relaciones que existen entre ellos, representarlas y operar mentalmente para así construir o reconstruir conocimientos, logrando alcanzar de está forma niveles cada vez más superiores en sus propias y muy personales formas de pensar y de relacionarse con los objetos y las personas. La comprensión de la actividad como forma esencial mediante la cual el niño aprende y logra su desarrollo fundamenta la concepción de una pedagogía activa sobre la cual deben construirse las estrategias a través de las cuales se cumple el proceso pedagógico en el nivel de preescolar.
La pedagogía activa concibe la educación como el señalar caminos para la autodeterminación personal y social, y como el desarrollo de la conciencia crítica por medio del análisis y la transformación de la realidad; acentúa el carácter activo del niño en el proceso de aprendizaje, interpretándolo como buscar significados, criticar, inventar, indagar en contacto permanente con la realidad; concede importancia a la motivación del niño y a la relación escuela-comunidad y vida; identifica al docente como animador, orientador y catalizador del proceso de aprendizaje; concibe la verdad como proyecto que es elaborado y no posesión de unas pocas personas; la relación teoría y práctica como procesos complementarios, y la relación docente-alumno como un proceso de diálogo, cooperación y apertura permanente10.
Esta pedagogía centra su interés en la naturaleza del niño, y tiende a desarrollar en él el espíritu científico, acorde con las exigencias de la sociedad, sin prescindir de los aspectos fundamentales de la cultura.
La pedagogía activa11, como tendencia orientadora del quehacer pedagógico para el nivel de preescolar, toma como punto de partida para todo aprendizaje la propia actividad, pues es mediante ella, que los niños y las niñas construyen conocimientos que, al ser experimentados e incorporados, les permiten actuar nuevamente sobre la realidad en forma más efectiva y compleja.
La pedagogía activa sustenta que todo lo que rodea a los niños puede ser fuente inagotable de preguntas, que suscitan la búsqueda de información, de formulación de hipótesis, de análisis, comprobación, exploración y observación. De esta forma todo el medio es un generador de actividades, que se convierten en insumos de conocimientos y aprendizajes con significado y finalidad, enriquecidos con las experiencias previas de los niños y con el intercambio comunicativo que se establece entre el grupo infantil y el docente.
La pedagogía activa concibe la educación como el señalar caminos para la autodeterminación personal y social, y como el desarrollo de la conciencia crítica por medio del análisis y la transformación de la realidad
Dentro de la pedagogía activa la actividad es considerada como un elemento fundamental, ya que las diversas concepciones educativas del mundo contemporáneo postulan que las acciones prácticas conducen más rápidamente al aprendizaje y al conocimiento, sin embargo, hay que considerar la actividad en el proceso educativo desde dos perspectivas:
La acción como efecto sobre las cosas, es decir como experiencia física.
La acción como colaboración social, como esfuerzo de grupo, es decir, como experiencia social.
Se educa para que las personas se desempeñen mejor en el ambiente social, cultural, económico y político en el cual se desarrollan para que, conociendo mejor su medio, participen en la defensa de aquellos valores que su comunidad y su sociedad consideren importantes, y al mismo tiempo participen en la renovación y la búsqueda de nuevos y mejores valores, cuando se requiera un cambio.
Es desde la propia actividad consciente como el niño construye sus propias herramientas conceptuales y morales, contribuyendo activamente a la construcción de sus esquemas de coordinación y reelaboración interior. La experiencia de su propia actividad sobre las cosas o sobre el lenguaje enriquece su pensamiento. Con el manejo en la actualidad de los recursos telemáticos, encuentra procesa y asimila información a mayor velocidad gracias a la intensidad interactiva que se produce12.
Las actividades de los niños de tres a seis años, en el nivel de preescolar deben ser estructuradas y adecuadas a sus etapas de desarrollo, para lograr la integralidad y armonía en sus procesos a nivel cognitivo, social y emocional. Cuando el niño está en una actividad que responde a sus intereses y necesidades, no espera que el docente le dé todo solucionado y le indique la manera de realizarlo: busca, pregunta, propone y ejecuta las acciones y trabajos que crea necesarios para cumplir con su propósito.
La forma de actividad principal o rectora que el niño realiza a través de su proceso evolutivo varía con la edad, esto significa que existe una forma de actividad en las diferentes etapas del desarrollo que prima sobre las otras sin menoscabar o estar ausentes otros tipos de actividades. Se sabe que el juego es la actividad rectora del preescolar, esto no implica que allí estén presentes otras formas de actividad como la manipulación de objetos, la comunicación o actividades diferentes a lo que comúnmente llamamos juego. Sin embargo las transformaciones fundamentales en esta edad dependen en gran medida del carácter del juego, especialmente el juego simbólico, el juego de roles, cuyo papel es determinante en el desarrollo logrado en esta etapa.
El juego es el motor del proceso de desarrollo del niño13 y se constituye en su actividad principal: es social por naturaleza y se suscita por su deseo de conocer lo nuevo del mundo circundante, de comunicarse con otros niños, de participar en la vida de los adultos.
A través del juego el niño adquiere independencia, cultiva las relaciones con su entorno natural, social, familiar y cultural, fomenta el espíritu de la cooperación, la amistad, la tolerancia, la solidaridad, construye nuevos conocimientos a partir de los que ya posee, desarrolla sus habilidades y sus cualidades de líder, de buen compañero, es decir, se desarrolla como persona, adquiere pautas de comportamiento y una filosofía ante la vida.
Como ya se dijo, el punto de partida de todo aprendizaje es la propia actividad, pues mediante ella el sujeto construye conocimientos y esquemas que le permiten actuar nuevamente sobre la realidad en formas más complejas, transformándola a la vez que él se transforma. Todo el entorno que rodea al niño es un generador de actividades que al ser orientadas y estimuladas por el docente se convierten en fuente de conocimientos y aprendizajes significativos dirigidos a una finalidad. Éste se constituye en el fundamento principal de la pedagogía activa.
La pedagogía activa no sólo reconoce la actividad interna y externa del niño frente al conocimiento, sino que tiene en cuenta la concepción global que el niño tiene del mundo. Las actividades que en este enfoque se proponen deben ser estructuradas y adecuadas a su nivel, responder a los intereses del niño y estar dirigidas hacia el cumplimiento de un objetivo.
Igualmente, es importante tener en cuenta que un niño activo no es aquél que hace muchas actividades externas. Muchas veces un niño que piensa sentado en su pupitre puede ser más activo que uno que recorta o hace muchos dibujos y ejercicios en h
Principio de participación
El principio de participación: “Reconoce15 la organización y el trabajo de grupo como espacio propicio para la aceptación de sí mismo y del otro, en el intercambio de experiencias, aportes, conocimientos e ideales por parte de los educandos, de los docentes, de la familia y demás miembros de la comunidad a la que pertenece, y para la cohesión, el trabajo grupal, la construcción de valores y normas sociales, el sentido de pertenencia y el compromiso grupal y personal.”
En el desarrollo del principio de participación se hace relación a la concepción que se tiene de vinculación activa, consciente y permanente de la familia, la sociedad y el Estado, como comunidad educativa, con el objeto de garantizar a los niños y las niñas su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos.
Se parte de reconocer que la familia, cualquiera que sea su tipología, es el núcleo primario en el cual los niños han iniciado sus procesos de comunicación, socialización y participación; al igual que ha sido el espacio en el que se han construido los primeros vínculos, relaciones afectivas y significaciones hacia sí mismo y hacia los otros.
Los niños tienen conocimientos y comportamientos que responden a las prácticas de crianza de sus hogares y comunidades de donde provienen, y al llegar a la institución educativa se encuentran con todo un bagaje cultural y un sistema nuevo de relaciones. De esta manera, cuando el niño, su familia, el docente y la institución educativa inician su encuentro, conjugan en este espacio sus historias de vida, sus expectativas en el presente y sus ilusiones para el futuro.
En la medida que cada uno de los miembros que conforman la comunidad educativa, conozcan y comprendan los procesos de desarrollo de los niños en edad preescolar, reconozcan la incidencia que han tenido las prácticas de crianza en ese desarrollo, logren comprender e interiorizar los derechos de los niños y los fines y objetivos de la educación, podrán establecer en forma consciente y comprometida el sentido del porqué y para qué de su participación tanto individual como colectiva y se generarán compromisos que posibiliten la participación democrática en la toma de decisiones en todos los aspectos que atañen a la formación y atención integral de los niños en edad preescolar en los contextos familiar, escolar y comunitario.
Principio de lúdica
El principio de lúdica: “Reconoce16 el juego como dinamizador de la vida del educando mediante el cual construye conocimientos, se encuentra consigo mismo, con el mundo físico y social, desarrolla iniciativas propias, comparte sus intereses, desarrolla habilidades de comunicación, construye y se apropia de normas. Asimismo, reconoce que el gozo, el entusiasmo, el placer de crear, recrear y de generar significados, afectos, visiones de futuro y nuevas formas de acción y convivencia, deben constituir el centro de toda acción realizada por y para el educando, en sus entornos familiar, natural, social, étnico, cultural y escolar.”
Para desarrollar el principio de la lúdica17 se debe reconocer que el niño es un ser lúdico, esto es, que en lo que él realmente está interesado es en realizar actividades que le produzcan goce, placer y posibilidades de disfrute.
El niño es un ser sensible, recién llegado al mundo adulto18 que trae consigo sus sentimientos y pensamientos, y necesita ser tenido en cuenta, querido y cuidado. Necesita descubrir e intercomunicar sus emociones, sus creencias y las nociones que tiene de las cosas en un clima de confianza, porque de esta manera puede madurar emocionalmente, conocerse y vivir sana, creativa y felizmente.
Esto se logra en la medida en que le sea posible recrearse, desarrollar su imaginación e intuición, liberar y reconocer su expresividad, desarrollar habilidades, intercambiar sus puntos de vista, reconocer y apreciar su patrimonio cultural, conocer su historia.
Se considera que una persona que se desenvuelve en estas condiciones crece haciéndose presente, activo y creativo en el tejido social, no siendo agresor y menos aún violento.
El juego es la expresión máxima del carácter lúdico del niño, para él, el juego se constituye en una actividad fundamental (rectora). Todos los niños juegan y les gusta jugar, ya que ello les proporciona enorme alegría, a través de él se incorporan a la vida social, al trabajo en equipo, amplían, precisan y construyen conocimientos y forman valores y actitudes.
Se puede decir que el juego es una auténtica actividad creadora y colectiva, que produce una profunda satisfacción a los que en ella participan. Se trata de la inmensa alegría de crear, inventar, comunicar y transformar
La visión del niño desde sus dimensiones de desarrollo

Comprender quiénes son los niños y las niñas que ingresan al nivel de educación preescolar, y al hacerlo le dan sentido y lo hacen posible, remite necesariamente a la comprensión de sus dimensiones de desarrollo, desde su propia individualidad en donde se manifiestan las condiciones del medio social y cultural al cual pertenecen. Esta concepción trasciende la concepción pura de áreas de desarrollo y los ubica en una dinámica propia que responde a intereses, motivaciones, actitudes y aptitudes de cada uno de ellos. Le corresponde al docente, a las familias y personas cercanas a los niños, estar al tanto del proceso de evolución que viven durante este periodo de vida (tres a cinco años), en una interacción constante que posibilite su pleno desarrollo.
Actualmente las diferentes disciplinas que propenden por el proceso de formación integral del niño, reconocen la importancia del sentido que adquiere para su desarrollo lo que él construye a través de la experimentación, reflexión e interacción con el mundo físico y social, lo cual lleva a afirmar, que el niño debe compartir, actuar y disfrutar en la construcción de aquello que aprende. En esta línea podría definirse el desarrollo como la integración de conocimientos, de maneras de ser, de sentir, de actuar, que se suscitan al interactuar consigo mismo, con sus padres, con sus pares, docentes, con los objetos del medio como producto de la experiencia vivida.
Como ser humano, el niño se desarrolla como totalidad, tanto su organismo biológicamente organizado, como sus potencialidades de aprendizaje y desenvolvimiento funcionan en un sistema compuesto de múltiples dimensiones: socio-afectiva, corporal, cognitiva, comunicativa, ética, estética y espiritual. El funcionamiento particular de cada una, determina el desarrollo y actividad posible del niño en sus distintas etapas. Desde un punto de vista integral, la evolución del niño se realiza en varias dimensiones y procesos a la vez, estos desarrollos no son independientes sino complementarios.
De manera breve hablaremos de las dimensiones que intervienen en el desarrollo del niño y la niña en edad preescolar y de los indicadores de logro que se establecen para este nivel. Es fundamental la visión integral que se tenga de estas dimensiones al interactuar con el niño y al formular los indicadores, por tanto, el orden en el cual aparecen no supone una jerarquía de importancia de una sobre las otras; lo necesario de identificar para una mejor comprensión del ser y del quehacer de cada niño en su grupo es el reconocimiento de su contexto social y cultural, al igual que sus ritmos y tiempos particulares de aprendizaje a través de los cuales manifiesta y logra su desarrollo

M.E.F. "COMPONENTE COMUNITARIO" III SEMESTRE

TALLER DE REFLEXION PEDAGOGICA:
1. PLANTEAR UNA DEFINICION DE COMUNIDAD
2. CON BASE EN LA LECTURA,CONSIDERAR:
a) la importancia de la relacion escuela-comunidada-escuela.
b) que diferencias y semejanzas hay con con nuestra propia realidad(comunidad educatitiva donde realiza la practica)
3.ESTABLECER PARAMETROS PARA FORTALECER LA RELACION ESCUELA.COMUNIDAD.ESCUELA




INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL
FORMACION COMPLEMENTARIA
MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLE
COMPONENTE COMUNITARIO
QUE ES UNA COMUNIDAD?
Definiciones sobre comunidad hay muchas, de acuerdo a las concepciones ideológicas, políticas o sociales que se manejen embargo nos vamos a remitir a la siguiente
Una comunidad es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o de animales que comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo), estatus social, roles. Por lo general en una comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada. Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o meta de un objetivo en común, como puede ser el bien común; si bien esto no es algo necesario, basta una identidad común para conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo específico.
En términos de administración o de división territorial, una comunidad puede considerarse una entidad singular de población, una mancomunidad, un suburbio, etc.
En términos de trabajo, una comunidad es una empresa. La participación y cooperación de sus miembros posibilitan la elección consciente de proyectos de transformación dirigidos a la solución gradual y progresiva de las contradicciones potenciadoras de su autodesarrollo.
Tipos de comunidades
Hay muchos otros usos y niveles de análisis del término comunidad, tales como políticos, religiosos, económicos, antropológicos y sociológicos.
Robert Redfield escribió la Pequeña comunidad (The little Community Viewpoints for the Study of a Human Whole), un clásico de 1955 de la etnología en el cual establece lo que es probablemente un modelo cuando nos referimos a un pueblo. Otros, como William Lloyd Warner, Paul Lunt, George Caspar Homans y Neil J. Smelser están en la misma tradición para describir ciudades típicas medias en el noreste de Estados Unidos (EE.UU.) y por extensión comunidades humanas.
Lugares tales como las cárceles, los campamentos y los cuarteles también son comunidades desde una perspectiva sociológica en su descripción y análisis.
Asentamientos humanos como una misión jesuita o franciscana o de cualquier otro tipo de religión, un kibbutz, una comuna y otros semejantes son el producto de la asociación y formación de grupos de personas con valores, propósitos comunes y gran cohesión social, que subsisten generalmente a través de la agricultura, la artesanía o las prestaciones, dentro de una óptica de gran familia gobernada por los integrantes de la comunidad.
Con la aparición de Internet, se habla ahora también de una comunidad virtual. Dicha comunidad se puede encontrar distribuida en foros de Internet, de mensajería instantánea, en blogs (bitácoras o diarios electrónicos), fotologs, etcétera.
Comunidad y utopía
Las utopías suelen ser teorías o credos alrededor del concepto de comunidad como asociación voluntaria cuyo fin es el bien común y con relaciones de tipo igualitarias. Hay muchos ejemplos y mucha literatura sobre ambos temas 'comunidad' y 'utopía', pero no necesariamente ambos términos están unidos. Por ejemplo una 'comuna' es una comunidad y una utopía, el libro de Tomás Moro, Utopía es una utopía y una 'misión' es una comunidad.
La creación práctica de un sistema de vida con personas que viven juntas no es una casualidad sino una necesidad para subsistir en el logro de objetivos comunes, otra característica es que debe ser autosuficiente en medios de producción y en algunos casos en capacidad de defensa. Es un grupo autárquico. Probablemente debe incluir muy poca gente para poderles controlar dentro del territorio. Seguramente el nivel de cambio social no será muy grande. La interdependencia muy necesaria. El sistema social será muy obvio y predecible. Los valores pudieran ser opresivos. La especialidad productiva será básica para poder sobrevivir, habrá muchos bienes que no puedan ser suplidos por la comunidad y deberán de adquirirse desde fuera de ella. El tipo de gobernabilidad sería de asamblea y democrático. Tendría un nivel de servicios mínimo para poder dedicar el mayor número de recursos a la actividad principal y el número de personas (o familias) que lo componen, probablemente como máximo de unos pocos cientos.
Ejemplos de comunidades utópicas o comunas fueron las creadas por socialistas utópicos como Charles Fourier, Robert Owen, Ettiene Cabet y otros en los Estados Unidos durante el siglo XIX.
Comunidad local
Comunidad local es un término definido dentro de la llamada comunidad de lugar, un grupo de personas que viven cerca unas de otras.
El término comunidad sugiere que sus miembros tienen relaciones comunales entre sí: experiencias, valores y/o intereses compartidos, pueden interactuar unos con otros y se preocupan por el bienestar mutuo y colectivo.
La comunidad local ha sido un tema concerniente al criticismo social en la sociología teórica, especialmente en contraste con la sociedad actual. La idea central, tanto apoyada como rechazada, es que la comunidad local ha ido declinando, si no ha desaparecido en la vida contemporánea.
Beneficios de la comunidad local
El beneficio de la comunidad no se limita al interés que aparece en la imaginación popular. Investigaciones científicas confirman un amplio rango de beneficios.
Los lazos interpersonales (redes comunitarias) en un área local permite compartir recursos entre la gente implicada. Prestar atención a quien tienes cerca y prevenir accidentes, aumentan el bienestar y la seguridad de los miembros. En general, la difusión de innovaciones y conocimiento es muy fluida tanto hacia dentro como hacia el resto de la sociedad. Es el caso también de la adopción de nuevas tecnologías, en relación con la información bidireccional y con la creación de opinión.
Organización social
Una Organización social o Institución social es un grupo de personas que interactúan entre sí, en virtud de que mantienen determinadas relaciones sociales con el fin de obtener ciertos objetivos. También puede definirse en un sentido más estrecho como cualquier institución en una sociedad que trabaja para socializar a los grupos o gente que pertenece a ellos.
Algunos ejemplos de esto incluyen educación, gobiernos, familias, sistemas económicos, religiones, comunidades y cualquier persona o grupo de personas con los que se tenga una interacción. Se trata de una esfera de vida social más amplia que se organiza para satisfacer necesidades humanas.
Las organizaciones sociales pueden tomar varias formas dependiendo del contexto social. Por ejemplo para el núcleo familiar, la organización correspondiente es la familia más extendida. En el contexto de los negocios, una organización social puede ser una empresa, corporación, etc. En el contexto educativo, puede ser una escuela, universidad, etc. En el contexto político puede ser un gobierno o partido político. Comúnmente, los expertos en el tema reconocen cinco instituciones existentes en todas las civilizaciones existentes hasta ahora: gobierno, religión, educación, economía y familia.

ESTRATEGIAS EN LA RELACIÓN ESCUELA COMUNIDAD
Y DE LA COMUNIDAD EN LA ESCUELA

Introducción

EL CURRICULO

:"La reformulación curricular y de la estructura educativa debía tener como eje la relación escuela comunidad en la cual la escuela se transforma progresivamente en un espacio de la comunidad; por la que, tanto la transformación curricular, como la formación de maestros, debería tener como referencia obligatoria la animación sociocultural"

"El eje para la elaboración de estrategias políticas, planes, programas y proyectos será la comunidad y sus problemas"
"La educación estará basada en el respeto a la vida, el principio de convivencia
democrática, el respeto a los derechos fundamentales de las personas y a la búsqueda
de la verdad y la solidaridad humana...
Estas afirmaciones retomadas en su integralidad constituyen un itinerario de sentido político, cultural que redimensiona la visión pedagógica de la educación y de la escuela. Toda la acción educativa tanto de los espacios micros; aula, centro, comunidad local y el espacio social amplio, ambos son resignificados en una perspectiva humana transformadora y emancipadora de sujetos y colectividades.

El currículo educativo, la estructura, la formación de los docentes son resignificados en la relación escuela-comunidad, desde la perspectiva antes nombrada constituyéndose el maestro /a en un animador /a sociocultural, que revitaliza el espacio educativo. Caracterizando el tipo de relaciones que ha de propiciar la escuela, relaciones democráticas, situada en la realidad cercana con sus problemas y necesidades, no da la espalda al conflicto, lo enfrenta desde el respeto a los derechos
que como ciudadanos disfruta y propicia la solidaridad que se construye desde lo diferente y en una actitud científica de búsqueda de la verdad.


ANUARIO PEDAGÓGICO, 2004
"lograr una participación efectiva y organizada de la sociedad en general y de las comunidades locales, y de los / as padres, madres de familia en particular, en la gestión del proceso educativo" (SEE, Síntesis de la evaluación a medio término, "lograr la participación de las comunidades en la planificación y gestión escolar, dentro de los lineamientos señalados por la legislación vigente"


1. Contexto del que partimos

El libro que coordinó el Centro Poveda desde la Plataforma Foro Socioeducativo y UNESCO, fue titulado "Reinventar La Escuela" porque sus propuestas apuntan a recrear la escuela, convencidas /os dé que la escuela tal como funciona en la generalidad de los centros públicos y privados, no responde a los resultados esperados en la sociedad, a las vertiginosas transformaciones del conocimiento, la tecnología de la electrónica, la cultura de la imagen y la revalorización de los sentidos. Por tanto la escuela en sus propuestas educativas debe ser transformada.

Estos cambios de final de época agudizan la crisis que desde su nacimiento (s. XIX) trae incubada la generalización de la escuela pública. Nos dicen Beriyman (1988) y Jones (1990) que "surge para que la gente se preparase y se desenvolviesen bien en las fabricas, de ahí que enmarcase su modelo en el reduccionismo científico, que constituyo la base de la revolución industrial, es pues un modelo fabril; cortos períodos para el aprendizaje de las destrezas básicas, filas en orden de pupitres, que limitara la interacción y participación de los estudiantes y estructuras jerárquicas de gestión".

Este modelo si bien pudo ser útil en las primeras décadas del desarrollo industrial, pronto se empezó a sentir su insuficiencia.

La multiplicidad de propuestas que consolidan movimientos de cambios e innovación educativa en el recién pasado siglo XX, nos muestra la no conformidad con el modelo existente nombramos a continuación aquellos que han tenido mayor repercusión en Latinoamérica y en la historia educativa nacional: escuela nueva de Ferrer, el movimiento de democracia y escuela de J.Dewey, el movimiento de la escuela Montessori, la escuela moderna de Freinet, la escuela para el trabajo de Kerschesteiner, el método de proyectos de Kilpatrick, los centros de interés de Decroly, el plan Dalton, el movimiento cooperativo de Bruno Ciari, la educación Critica, la educación liberadora de Paulo Freire por citar algunos. Y dentro de propuestas cristianas, remontándonos un poco más citamos algunos; las escuelas populares de Juan Bautista de la salle, Don Bosco, el movimiento de formación de educadoras/es cristianos de Pedro Poveda, y más recientemente las escuelas de fe y
Alegría. Muchos de estos movimientos han sido sometidos al reduccionismo privándolo de sus perspectivas emancipadoras o han sido aislados cortándoles las posibilidades de convertirse en políticas públicas que expandieran el movimiento transformador en todas las escuelas públicas.

El reduccionismo ha extendido su acción también a la escuela privada, reproduciendo en ellas la lógica fabril, excepto en el dominio de las informaciones científicas y tecnológicas, logrando la apropiación de un conocimiento instrumental en el mejor de los casos. Ese conocimiento no le ha capacitado para tomar distancia ante los cambios, padeciendo el desconcierto y la perplejidad como consecuencia de una educación sin intencionalidad social y política que no ha podido hacer las readecuaciones éticas y culturales requeridas.

En consecuencia la escuela no ha enseñado a convivir, si esto ocurriese no tendría la sociedad actual tantos profesionales instruidos pero con profundas carencias de los más elementales principios de ética humanizadora. La cultura autoritaria que pervive en nuestra sociedad como lastre dejado por gobiernos caudillista propiciadores de prácticas clientelistas, corruptoras y de relaciones de opresión-sumisión propios de las dictaduras militaristas, ha sido asumida por los diferentes actores sociales e instituciones; universidades, escuelas, familias, partidos, iglesias, organizaciones y grupos diversos, quienes no han logrado crear las condiciones necesarias para que las personas pudiesen apropiarse de nuevos referentes.

De ahí que nadie se sonroje ante un político o un ciudadano sin grandes recursos que repentinamente se hace millonario, un empresario evada pagar impuestos, que se aprueben leyes en el congreso bajo la sospecha de calibrarse ofertas, ya sean económicas “el hombre del maletín”, de poder y prestigio (¿cuál candidatura?). Pero sorprende aún más que la función de Presidente de la República a la que se accede

Por otro lado en la preparación de los docentes, directivos, técnicos y supervisores no se percibe una capacitación que pudiese dar seguimiento a las aulas y los centros con una nueva orientación. Las acciones de supervisión de los técnicos sólo se interesan por identificar qué cantidad del contenido de los programas ha sido desarrollada en el aula y directivos y maestros atentos a la cantidad del programa desarrollada para responder a la supervisión oficial. Se percibe a todo el sistema preso de una miopía colectiva que les impide descubrir el verdadero sentido de la educación y del papel que juega la escuela como mediación.

Reconocemos que en la sociedad operan diversos factores que limitan o neutralizan la acción educativa en todos los espacios; unos de tipo estructural, otros ideológicos, no deja de ser un factor importante la influencia del conservadurismo dominante en la configuración del currículum escolar, institutos educativos, universidades y otros espacios, la visión de los docentes, de académicos y la visión de la mayoría de las escuelas (Giroux, 1997).

Sin embargo experiencias en diferentes lugares testimonian que estas lógicas pueden ser transformadas cuando las acciones educativas son pensadas como proyecto con sentido e intencionalidad de cambio, por todos los actores(educadores, directivos, personal técnico, estudiantes, padres, madres, tutores, instituciones y organizaciones de la comunidad) y coherentemente articuladas con los espacios comunitarios podrían actuar en las escuelas públicas y privadas, en institutos y universidades, en los espacios familiares y en las organizaciones locales y en espacios más amplios de manera transformadora.

En ellos la realidad comunitaria, la vida cotidiana reflexionada y analizada se convierte en eje de significatividad para los /as participantes y en nuevo referente y mediación para cambiar visiones y practicas. Esta perspectiva puede posibilitar superar el aislamiento de las diversas instancias comunitarias y desarrollar proyectos comunes de desarrollo organizativo de los centros escolares de la comunidad, actuando cooperativamente y desarrollando la corresponsabilidad comunitaria a la vez que cada espacio redimensiona su trabajo en una perspectiva amplia de responsabilidad ciudadana.

Estrategias para la relación escuela - comunidad, comunidad -escuela

En esta sección examinaremos cinco estrategias que han dado resultados satisfactorios en distintas experiencias realizadas por la comunidad educativa en las escuelas de algunos barrios de la capital.

2.1 Estrategias de relación escuela comunidad para una ciudadanía critica

El acompañamiento que el Centro Poveda realiza a los procesos de cambio protagonizados por educadores y centros interesados en formar nuevos sujetos y actores sociales, esta orientado a llenar de sentido la practica de los docentes de los centros y las organizaciones comunitarias, asumiendo la acción docente con la intencionalidad en formar ciudadanas y ciudadanos críticos en todos los espacios de la interacción social, subrayando el espacio de la escuela en su interacción con la comunidad.
Las estrategias de relación escuela comunidad son redimensionadas cuando su intencionalidad sobrepasa los muros de la escuela y se orienta a la formación de ciudadanía, critica, participativa, a la formación de una nueva cultura del poder. La vida cotidiana y las relaciones sociales todas, están permeadas por el poder, entendido como la capacidad para decidir, exigir, reclamar, actuar.

Este poder nos dice Paulo Freire actúa en ocasiones como opresión cuando no se reconoce al otro /a como sujeto de derechos, negando su dignidad, cosificándolo, despojándolo de su humanidad, del derecho a la palabra. Negándole además la capacidad para pensar su situación y decidir sobre los asuntos que le afectan.

Este tipo de relaciones de poder hacen de las personas objetos en el espacio social. Muchos son conscientes de la utilización de la que son victimas expresando su rechazo con la expresión: "solo contamos para las elecciones, como los pavos para la nochebuena", en una actitud pasiva, conformista.

El poder como acción liberadora reconoce al otro como un sujeto con dignidad, portador de razones, con capacidad para decidir y actuar, capaz de construir desde lo diferente una visión común y apropiarse de estrategias de construcción de consensos.

Aprender a ser ciudadano crítico en el espacio de la escuela, es un aprendizaje del ejercicio del poder desde la lógica inclusora y liberadora que se construye con todos los actores, en relaciones de igualdad, solidaridad y cooperación. Desarrolla una serie de actitudes que profundizan la dimensión del compromiso social y fortalece la participación y la consciencia de que se es un ciudadano de derechos, con una visión crítica de la realidad social y de complementariedad frente a los otros, no de rivalidad.

a) Acoge la interpelación y el punto de vista de los demás cuando éste es construido colectivamente y con razones argumentadas, aún cuando no este convencido de ello, supera el miedo a lo nuevo a lo desconocido y se atreve a arriesgarse implementarlo comprometiéndose con los buenos resultados de los mismos en una actitud de confianza en la apuesta colectiva.

b) Reconocimiento de las posibilidades personales, de la capacidad de saber, pensar, estar informado, así como decidir, dar y conocer razones, afirmando su propia identidad y la conciencia de ser sujeto de posibilidades y de tener límites.

c) Capacidad de preguntarse por la realidad, por los otros, por sus condiciones de vida, por el orden social, por las desigualdades y las injusticias. Se pregunta además por las organizaciones, por qué dejan de lado los intereses que dicen representar, su cooptación partidaria o económica, se pregunta por las instituciones, por qué no responden a las expectativas de las mayorías. Esta capacidad interrogativa conduce a una nueva dimensión

d) Actitud proactiva, busca nuevos caminos de organización y rearticulación social, en la pluralidad y la dispersión, las necesidades particulares y los intereses atomizados, para reconstruir propósitos sociales comunes, integrando el horizonte de los derechos humanos y la ciudadanía democrática que deconstruye viejas practicas corporativas y reinvente nuevas formas de reconstrucción de solidaridades, de relación escuela comunidad, en una lógica del grano de trigo que germina y crece en un inmenso árbol a cuya sombra muchos se cobijan.

2.2 Organización del centro como un proyecto que articula escuela comunidad La escuela ha de entenderse como espacio de la comunidad, desde la cual parte para organizarse como proyecto y como tal el punto de entrada es el diagnostico de la comunidad, construido por todos los diferentes sujetos sociales; personal directivo y de apoyo, profesores, estudiantes, familias, organizaciones e instituciones, ongs de la comunidad con las necesidades plurales y diferentes. Del análisis de las mismas construye la propuesta educativa del centro - comunidad.

En este proyecto cada espacio tiene su aporte, representantes de los diversos espacios junto a los actores de los centros escolares diseñan el proyecto porque el éxito o fracaso de los estudiantes se deriva de condicionamientos socioculturales y si la escuela se entiende como un espacio de educación para la ciudadanía, los procesos organizados han de tener una presencia significativa en el centro y el centro en la comunidad; ya que los estudiantes, profesores familias son de la comunidad y por tanto la escuela en su conjunto ha de responder a sus necesidades
Esta perspectiva supone un sistema de renovación de los centros escolares, que permite instituir dispositivos y acciones educativas no tradicionales, dirigidas por actores plurales, estudiantes, familias y otras instituciones.

El modo de construir este proyecto centro escolar - comunidad se realiza en un amplio proceso colectivo de diálogo y debate, con la finalidad de dar concreción a la flexibilidad y apertura del currículum integrando a la comunidad, con la especificidad de cada zona.

Juntos deciden principios que sustentan el proyecto y que sirven de marco a las actitudes y valores, propósitos tendenciales y los propósitos transformadores, identificando los sujetos de cada uno de ellos

Deciden juntos metodologías procedimientos, técnicas que favorezcan la participación la corresponsabilidad y el papel protagónico de los diferentes sujetos en sus respectivos espacios, con la acción colaborativa de los demás actores sociales. La investigación, el aprendizaje por descubrimiento, por resolución de problemas, por proyectos cobran vida en los proyectos institucionales y comunitarios.

Se introducen nuevas áreas de conocimientos ligadas a las necesidades y problemas de la comunidad, al fluir de la vida cotidiana y a los nuevos desafíos de la sociedad interconectada y la automatización de la información, teniendo como centro el interés de los estudiantes. Los espacios sociales amplios se constituyen en fuente de conocimiento antes que el libro de texto. Los conocimientos se organizan en proyectos significativos relevantes para los estudiantes y aplicables en los espacios no escolares como extrapolación y aplicación a situaciones nuevas.

Las familias de los estudiantes y agentes de la comunidad, tienen una presencia activa en la planificación, evaluación y ejecución de la planificación global del centro, participan de las reuniones, se integran con los estudiantes en actividades, participan en proyectos escolares integrados, se interesan por la escuela. Esta participación implica una nueva organización institucional, de gestión descentralizada y la creación de instancias para tomar decisiones diversas que hacen real y con autonomía la participación, es una gestión compartida, la cual veremos en la siguiente estrategia.

2.3 Gestión descentralizada, democrática y participativa. Se apoya en la valoración de las identidades personales y sociales, en las relaciones de autonomía e igualdad, en la capacidad crítica y la corresponsabilidad, partiendo de estos principios la escuela se reorganiza para la redistribución de funciones y tareas como espacio de formación de ciudadanía democrática.

Todos los sujetos del centro y fuera del centro tienen una instancia de referencia en la que participan activamente y en corresponsabilidad. En ellas formulan necesidades, las analizan, elaboran soluciones, las implementan, evalúan su puesta en ejecución y realizan nuevas formulaciones para seguir avanzando. Es interesante destacar que esta participación se realiza en función de necesidades y problemas de la escuela y la comunidad, no son cargos burocráticos. En esta dinámica de trabajo los estudiantes, padres, madres, tutores, profesores, representantes de la comunidad, personal de apoyo del centro, iglesias se van apropiando de métodos de trabajo realizados con sistematicidad que pueden aplicar en todos los espacios en los que interactúan y en aquellos que están fuera de la comunidad de referencia.

Es importante que los estudiantes se organizan en equipos de trabajo para la realización de los proyectos integrados de aula, para ello realizan la profundización de la estrategia del trabajo en equipo, en las técnicas de la puesta en común o los plenarios, desde la lógica participativa de construcción colectiva de conocimiento, siempre precedida de la técnica del trabajo individual, para lo cual se elaboran instructivos breves para que le sirvan como referente al que los estudiantes pueden volver a consultar periódicamente hasta que se apropien de la practica y la teoría, en la practica misma. Se organizan además en los en consejos de cursos y sus respectivos comités de trabajo para atender las necesidades de los estudiantes en el aula y fuera de ella, para ello profundizan en la organización, en sus diferentes tipos; debaten sus puntos de vistas argumentando y juntos construyen el modelo democrático de consejos estudiantiles y su dinámica de funcionamiento, siempre en razón de las necesidades de los estudiantes, los intereses del centro escolar y la comunidad y en una lógica de formación para actuar en los otros espacios sociales.

Los consejos estudiantiles, organizados desde una lógica participativa y de, identificación de necesidades y tareas a realizar, no como función burocrática, es otro espacio de educación de ciudadanía y de superación de lógicas corporativas, clientelistas y autoritaria. En ellos se trabajan las necesidades y problemáticas comunes de los estudiantes, necesidades del centro y de la comunidad, evalúan, planifican. Esta participación promueve el interés por articularse a otros espacios, experimentando una reconstrucción de los espacios organizados

La gestión descentralizadas constituye a maestras /os en equipos de trabajo, por grados, ciclos, áreas de conocimiento, tutorías de curso, actividades institucionalizadas que integran a todo el centro y que reclaman coordinación ampliada. Participan además junto a estudiantes y padres en comisiones transitorias, cuando el caso lo requiere, por elección asumen la representación de los profesores en el consejo escolar, la representación del centro en la asociación de padres, madres
tutores y amigos de la escuela y en las organizaciones de la comunidad. Constituyen la asamblea de profesores, para tomar decisiones de políticas de centro, enriquecidas con los aportes de los padres y otros miembros de la comunidad.

La lógica de ciudadanía crítica posibilita asumir la dimensión sindical con nuevos sentidos, se trata de integrar la responsabilidad docente, con las demandas de mejores condiciones de vida y ejercicio profesional crítico y de calidad, con la pretensión de superar viejas practicas anárquicas de la organización sindical en la escuela.

La descentralización, demanda la participación orgánica y colaborativa de los padres madres, padres, tutoras /es en diversas modalidades para atender las necesidades de las aulas en las que están sus hijo, como evaluación de procesos, planificación, seguimiento al proyecto del centro, con un referente común organizativo para todo el centro, asambleas de aulas, de la que todos son parte y en la coordinación de los comités de aulas, en la junta de centro y en la asociación de padres, madres, tutores, en la comisión interinstitucional de la comunidad. Todas ellas son formas
participativas en las toman decisiones, en las que se planifica y evalúa.

Las escuela de madres y padres como espacio de reflexión y capacitación, contribuye a revisar la practica, a apropiarse de nuevos referentes y herramientas para mirar la realidad y mirarse a sí mismo de manera crítica, provocando la conciencia de la necesidad de los cambios en las relaciones y en las concepciones. Todo esto apunta a la relectura de los espacios de interacción social como recreación de ciudadanía crítica.

La dirección descentralizada puede organizarse en;

Dirección pedagógica-administrativa. quien lleva la ejecución de la cotidianidad de la marcha global del centro, se reúne semanalmente en su conjunto y tiene otro tipo de reuniones de pequeños comisiones responsables de las diferentes tareas, la constituye : la directora general de la escuela que no centraliza las decisiones pero esta informada de las decisiones menores que se toman, participa en las decisiones que afecta la política del centro, las subdirectora de media, del nivel básico responsable inmediata del seguimiento de los tres últimos cursos del nivel, la coordinación del primer ciclo de básica, la coordinación de preescolar, la subdirectora pedagógica de secundaria y la administradora.

Dirección ampliada. La constituye la dirección pedagógica- administrativa, la orientación y sicología, dirección del equipo de biblioteca la coordinación de animación sociocultural, la o el responsable del área técnica, todas, todos son responsables del seguimiento al proyecto de centro en los diferentes niveles, y a las prioridades del centro escolar para cada año, en las concreciones de los proyectos integrados de trabajo; los principios y prioridades, actitudes y valores, metodologías y estrategias de trabajo.

La junta de centro, es un espacio organizativo de participación plural, constituido por la representación de todas las instancias del centro y representantes de la comunidad organizada e instituciones de la comunidad en el que participan todos los sujetos.

Esta estrategia de descentralización para una articulación escuela comunidad supone un real ejercicio de democracia participativa y de formación de ciudadanía, que integra todas las capacidades de la comunidad en una organización que fortalece la cultura democrática, donde las diferencias, la diversidad y los conflictos no frenan el trabajo conjunto sino que reconstruyen nuevos sentidos.

2.4 Valoración de los diferentes actores de la escuela y la comunidad Escuela y comunidad son parte de una misma realidad en la que interactúan, para que estas relaciones adquieran una dimensión de construcción de sentido colectivo y de ciudadanía democrática han de partir de la valoración de sí mismo y de los otros, incluidas su diversidad compleja, que no ha de convertirse en punto de conflicto sino en reconocimiento de la diferencia desde la cual hay que construir lo común que nos acerca como parte de un mismo espacio al que pertenecemos y percibimos necesitado de transformación o estamos interesados en actuar para transformarlo.

Esta perspectiva no se trata de un proceso de homogeneización sino desde lo diferente construir nuevos sentidos y significado a la acción conjunta, desempeñando cada actor social su función específica en la perspectiva de ciudadanía crítica y participativa y además ser capaces de realizar acciones conjuntas que transforman la comunidad en una convivencia de ejercicio de la equidad, respeto, solidaridad y tolerancia.

Se trata de hacer de la acción educativa de los diferentes actores sociales de la escuelacomunidad
el gran proyecto de la resolución de problemas y conflictos y de prácticas de derechos sociales, políticos y culturales mejorando la calidad de vida de la comunidad y de cada uno. Esto exigirá superar protagonismo que impiden la acción con autonomía de los otros y superar la participación delegada que no rompe el círculo jerárquico por el de solidaridad y corresponsabilidad, exige además superar desconfianzas y generar sinergias colectivas.

2.5 Apropiación del espacio de la comunidad como una aula abierta Ya Macluhan en la década del 70 hablaba de la escuela sin muros, como un desafío a la crisis que experimentaba la escuela por el desconcierto del desarrollo del conocimiento, su propuesta de eliminar los muros culturales, sigue en pie. Bruno Ciari alertaba en la década de los 80 que el niño entra a la escuela con una gran curiosidad, base de actitudes investigativas, las cuales son sofocadas, un matemático
contemporáneo creador de los programas de computadoras afirma que el niño entra a la escuela con una gran sensibilidad social y sentido político pero la escuela cercena estas actitudes. Nos podríamos preguntar como logra la escuela esta maléfica tarea?
Situándose de espalda a la comunidad, la vida cotidiana es sacada de la escuela.

Hemos de recuperar la comunidad como aula abierta donde se aprende de la interacción, se aprende de los espacios, ¿por qué limitar a un libro lo que se aprende desplegando todos los sentidos?

Mediante el aprendizaje a partir de la realidad misma el estudiante redescubre la realidad, la conceptualiza, conoce con sentido, se apropia de los conocimientos integrándolo a experiencias, sentimientos. Esto le permite desarrollar la capacidad de ver, escuchar interpretar historias, relatos de la comunidad y apropiarse de herramientas para aprender que le posibilita saber dar cuenta de lo que sabe, para que lo aprende y como lo aprende.
Los problemas de la vida cotidiana no pueden abordarse desde una sola área de conocimiento, su comprensión y análisis requieren conocimientos destrezas, procedimientos de diversas áreas del conocimiento y por tanto la necesaria integración de los saberes y una nueva lectura del currículum, introduciendo temáticas que los estudiantes consideran importantes (J. Torres 1996).

Requieren además estrategias investigativas en el desarrollo del currículum en perspectivas participativas y de construcción del conocimiento en las dimensiones éticas, políticas y cognoscitivas.

Bibliografía
Brezinka, Wolfgang (1990). La educación en una sociedad en crisis. Madrid, Buenos Aires.
Carr, Wilfred (1999). Una técnica crítica para la educación. Crea, Comunidades de Aprendizaje. Barcelona.
Delgado, Manuel Lorenzo (1996). La Construcción de la escuela como organización escolar. Madrid.
Dobles, Ricardo R. (1987). Escuela y comunidad. Costa Rica.
Filho, Lorenzo (1964). Introducción al estudio de la escuela nueva. Kapeluz
Giroux, Henry (1995). Teoría y resistencia en educadores. México.
Henríquez, Argentina y Gimeno, María Consuelo (2002). Evaluación de la Propuesta de Formación de Educadores en Derechos Humanos y Ciudadanía Crítica.
Universidad de Barcelona. Santo Domingo (Tesis de maestría).
J. Trilla y otros (2002). El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI.
Jares, Xesus R. (1999). Educación por la paz. Su teoría y su práctica. Madrid.
Magendzo K., Abraham. Una aproximación a la relación entre la educación, discriminación y los Derechos Humanos. Chile
Mejía, Marco Raúl (1995). Educación popular, historia, actualidad y proyecciones. Centro Poveda. Santo Domingo.
Mejía, Marco Raúl (1995). Educación y escuela en el fin de siglo. Bogotá.
Moral Santaella, Cristina (1997). Fundamentos para la práctica reflexión en la formación inicial del profesor. Granada.
Munárriz, Begoña (1997). Investigación cooperativa. San Sebastián.
Pascual, Roberto (1988). La Patria Educativa ante la innovación y el cambio. Madrid.
Sáez Barrior, Oscar comp. (1993). Organización escolar, una perspectiva ecológica.
Santos Guerra, Miguel Ángel. Entre bastidores, el lado oculto de la organización.
Santos Guerra, Miguel Ángel (2000). La escuela que aprende. Madrid.
Steinback, William y Susan (1999). Aulas inclusión. Madrid.
Villamán, Marcos; Gimeno, María Consuelo; Pepén, Magda; Haché, Ana Margarita y otros (2003). Reinventar la escuela ¿Qué opciones